RODEXKE. Infiltración con ropivacaína, dexmedetomidina y ketorolac en cirugía espinal: Una estrategia para disminuir el consumo de opioides

2do Premio Beca Asociación Argentina de Neurocirugía. XV Jornadas de Neurocirugía 2019

Autores

  • Sebastián Kornfeld , Hospital Italiano de Buenos Aires. C.A.B.A., Argentina.
  • Hernan Bovery , Hospital Italiano de Buenos Aires. C.A.B.A., Argentina.
  • Jorge Rasmussen , Hospital Italiano de Buenos Aires. C.A.B.A., Argentina.
  • Federico Landriel , Hospital Italiano de Buenos Aires. C.A.B.A., Argentina.
  • Santiago Hem , Hospital Italiano de Buenos Aires. C.A.B.A., Argentina
  • Claudio Yampolsky , Hospital Italiano de Buenos Aires. C.A.B.A., Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.59156/revista.v33i4.14

Palavras-chave:

Cirugía Espinal Mínimamente Invasiva, Tornillos Transpediculares Percutáneos, Anestesia Multimodal, Consumo Opioides

Resumo

Objetivos: Evaluar la efectividad de la infiltración del sitio quirúrgico, con ropivacaína, dexmedetomidina y ketorolac, en pacientes sometidos a instrumentación transpedicular dorsolumbar con técnica mini invasiva, en cuanto al consumo de opioides durante la internación.
Materiales y métodos: Se recolectaron en forma retrospectiva los datos prospectivos de las historias clínicas de pacientes con una instrumentación con tornillos transpediculares percutáneos operados entre Junio del 2016 y Diciembre del 2018. 32 pacientes cumplieron con los criterios de selección. Se infiltró en el momento del cierre quirúrgico con una solución preparada con 150 mg de ropivacaína, 0,7 mcg/kg de dexmedetomidina y 60 mg de ketorolac, disuelto en solución fisiológica estéril para completar 40ml (Grupo M) y se la comparó con pacientes en los cuales solo se infiltró con 150mg de ropivacaína (Grupo E).
Resultados: El consumo de equivalentes de morfina durante las primeras 72hs postoperatorias presentó en el grupo M una mediana de 0mg, y el grupo E, una mediana de 9,5mg (RIQ de 13,35), con una p<0,000. Por el contrario el consumo de morfina en la sala de recuperación presentó una mediana de 0mg (RIQ de 2) para el grupo M, y de 2mg (RIQ de 5) para el grupo E, sin encontrarse una diferencia significativa, p=0,132.
Conclusión: Los resultados obtenidos en la comparación del consumo de opioides durante las primeras 72hs de la internación permite inferir que esta combinación de fármacos es superior respecto a la infiltración estándar con ropivacaína, independientemente de la estrategia analgésica utilizada durante el tiempo quirúrgico.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2020-01-24

Como Citar

[1]
Sebastián Kornfeld et al. 2020. RODEXKE. Infiltración con ropivacaína, dexmedetomidina y ketorolac en cirugía espinal: Una estrategia para disminuir el consumo de opioides: 2do Premio Beca Asociación Argentina de Neurocirugía. XV Jornadas de Neurocirugía 2019. Revista Argentina de Neurocirugía. 33, 4 (jan. 2020), 254–260. DOI:https://doi.org/10.59156/revista.v33i4.14.