Hernia de disco: tratamiento mínimamente invasivo
Rosana Ceratto, Miriam Vicente, Esteban Loncharic.
CNC. Neuquén
Objetivo: La elevada prevalencia de la hernia de disco hace que sea un motivo de consulta muy frecuente, así como un hallazgo radiológico de alta incidencia.
Presentamos una serie consecutiva de pacientes tratados por vía percutánea realizando la inyección local intradiscal de alcohol gelificado (Discogel°).
Materiales y métodos: Se incluyen a 19 pacientes tratados en el año 2019, 16 con diagnóstico de hernia de disco lumbar/lumbosacra, dos con hernia dorsal y uno con hernia cervical, todos sintomáticos y los síntomas atribuibles a la patología, y en cinco de ellos se realizó simultáneamente el tratamiento de discos múltiples por presentar distribución radicular en más de una raíz nerviosa. Un paciente había sido operado previamente con colocación de separadores interespinosos, con persistencia del dolor y déficit neurológico.
Resultados: Ningún paciente de esta serie debió ser operado por técnicas quirúrgicas convencionales al año de seguimiento.
En el 78.9% de los pacientes (15 pac) el dolor desapareció, en el 15.9 % (3 pac) se redujo el dolor significativamente, y en el 5.2% (1 pac) no se constataron cambios.
Conclusión: Las técnicas de tratamiento percutáneo de las hernias de disco existen desde los años 60, particularmente la quimionucleolisis con quimopapaína y con ozono.
Actualmente no hay consenso acerca de la conveniencia o no de realizar tratamiento en una hernia de disco sintomática. Sin embargo, hay suficiente evidencia clínica y radiológica que avala este método terapéutico, sobre todo porque, a diferencia de la cirugía, se observa regeneración de material discal en el espacio tratado, con baja tasa de re tratamiento y de recidiva de enfermedad del mismo disco.