Síndrome del Desfiladero Torácico en una niña

Autores/as

  • Juan Pablo Caceres ,

DOI:

https://doi.org/10.59156/revista.v35i01.204

Resumen

El Síndrome del Desfiladero Torácico lo conforma una serie de síntomas y signos causados por la compresión de las estructuras neurovasculares en su salida por el desfiladero torácico a nivel supraclavicular.2 Dependiendo de la estructura afectada se habla de Síndrome del Desfiladero Torácico Neurológico, cuando la compresión es neurológica, SDTA cuando es arterial y SDTV cuando la compresión es venosa.3
La presentación en la infancia es excepcional y la aparición con déficits motores se presenta en uno entre un millón de casos.1-6
Los síntomas de dolor, debilidad y parestesias en la mano son orientativos y obligan a descartar esta entidad, así como signos clínicos de atrofia de musculatura son indicativos de la cronicidad.
Los estudios preoperatorios como la electromiografía, RMN y angiografía asociada a RMN y pruebas dinámicas contribuyen al diagnóstico de esta entidad.7 La resección de la primera costilla y la escalenotomía es el procedimiento quirúrgico habitual en estos casos.8
Presentamos el caso de una niña de 8 años que inicia sintomatología coincidiendo con la toma de biopsia a nivel supraclavicular en estudio de tumoración.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-03-30

Cómo citar

[1]
Caceres, J.P. 2021. Síndrome del Desfiladero Torácico en una niña. Revista Argentina de Neurocirugía. 35, 01 (mar. 2021). DOI:https://doi.org/10.59156/revista.v35i01.204.